miércoles, 3 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Entre la Muerte de Dios y el Resurgir de lo Sagrado.
Esta conferencia nos sitúa entre "la muerte de Dios y el resurgir de lo sagrado". Una realidad bien actual, nacida fundamentalmente en las naciones ricas del Norte, principalmente europeo, que ahora se difunde por todas partes con discursos e imágenes impactantes que conmueven nuestra sensibilidad, y a veces como el polen invisible de la cultura global que todos respiramos, se adentra en nosotros y se asienta en nuestras expectativas y necesidades para fecundarlas a su manera. También nosotros en Cuba estamos afectados por este proceso, aunque el describir cómo, es una tarea más compleja que supera este momento mis posibilidades.
Podemos afirmar con claridad, con José María Mardones, que "ya pasaron los tiempos en los que se veía clara la lenta e inexorable desaparición de la religión a manos del objetivo dinamismo desencadenado por la modernidad". (José Ma Mardones; Las nuevas formas de la religión; ed. Verbo Divino; 2000, p. 5). Más bien se habla hoy de una "emigración espiritual" de lo sagrado para expresarse tanto en lo profano como en otras manifestaciones religiosas.
Afirmamos que Dios está presente en la dimensión más profunda de la realidad, que actúa por su Espíritu en el fondo de toda persona, sin exclusión ninguna de raza, cultura o religión, y que dinamiza hacia la vida verdadera todo lo que existe.
Trataremos los siguientes puntos: 1) La muerte de Dios en la ciudad secular. 2) El empobrecimiento de un mundo sin misterio. 3) Las expresiones profanas de lo sagrado. 4) El regreso de la mística a la ciudad secular. 5) Los rasgos fundamentales de la mística cristiana y 6) La nueva imagen de Dios que surge de todo este proceso.
AULA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
Convento de San Juan de Letrán
La Habana
30 de Octubre 2008
P. Benjamín González Buelta, S.J.
Para ver la Conferencia Completa haga clic sobre la imagen.
Inauguración del Ciclo de Conferencias 2008/2009 del Aula Fr. Bartolomé de las Casas. "El Hecho Religioso".
Distinguidos y excelentísimos miembros del cuerpo diplomático presentes en este acto, doctor Fernando Verdugo Ramírez, vicerrector de la Universidad de San Alberto Hurtado de Chile; mundo de la cultura, sacerdotes, confederación cubana de religiosos, hermanos de otras confesiones y creencias, padre Benjamín, hermano querido; sacerdotes, amigos del Aula:
Los saludo y doy la bienvenida en nombre de la comunidad de frailes predicadores de San Juan de Letrán. Damos comienzo a un nuevo ciclo; su hilo conductor será: "El hecho religioso", que en esta ocasión convoca a la reflexión entre la muerte de Dios y el resurgir de lo sagrado.
Su presencia es un estímulo más en nuestro deseo de buscar espacios para un conocimiento mutuo y enriquecimiento recíproco, que nos permite dialogar, en obediencia a la verdad y respeto a la libertad.
En el Evangelio que escribió San Lucas leemos cómo dos de los discípulos de Jesús contaban a los demás lo que les había ocurrido cuando iban de camino (Lc. 24, 35).
Antonio Machado dejó escrito: “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, y esta noche recordaré lo que alguien me compartía:"caminante, sí hay camino, lo importante es caminar".
Era el mes de julio del año 1969 y hacía diez años que había sido ordenado sacerdote. Esperaba la llegada de las vacaciones de verano para leer el libro del momento: Teología de la muerte de Dios, de J. Bishop y Los teólogos de la muerte de Dios.[1][1] Una crítica a la religiosidad de aquellas décadas ligada a la concepción de un Dios hecho a la medida del hombre y un análisis profundo a la situación actual del cristianismo dentro de la civilización occidental, muy alejada de la tradición cristiana.
¿Cómo ser cristiano en un mundo que ha dejado de serlo y testimoniar el Evangelio, desacralizado y secularizado?
Quienes hablan sobre la muerte de Dios no son ateos, sino pastores, teólogos, de oficio, profesores en facultades de Teología. Era un grupo de búsqueda.
En este momento de mi camino, cuando he desplegado una gran etapa de mi vida en ir y venir por los caminos del mundo, en los albores de los cincuenta años de sacerdocio, he dedicado unos días a buscar el libro para leerlo nuevamente.
En mi memoria está el interrogante del último capítulo, titulado: ¿Y ahora? ¿Es que el río de la historia ha cambiado de rumbo? Es una pregunta abierta y bien directa.
¿Y ahora? ¿Qué ha pasado entre mi ayer en Almería, que me gratificó y no olvido y mi hoy, en la Cuba que ha entrado en mí? Mi ayer joven estaba en el viejo mundo y mi hoy, ya casi viejo, se renueva en el nuevo.
En ciclos de conferencias de años anteriores hemos escuchado aquel rumor del alma cubana, y nos hemos invitado a reflexionar juntos buscando la verdad.
Al abordar este año El hecho religioso, no puedo evitar compartir mi experiencia, en contacto con el cubano actual, en el que también se descubre un nuevo despertar a lo religioso. Es ése el nuevo rumor que llega a mis oídos y, al escucharlo, leo en ese cubano, como en un libro nuevo, un mensaje mucho más vivo que el que puede leerse en muchos libros.
Precisamente, en el tomo XIX de las obras completas de nuestro José Martí, he encontrado estos iluminadores textos que reflejan también la intensa cubanía en lo religioso:
"Hay en el hombre un conocimiento íntimo, vago, pero constante e imponente, de un gran ser creador: este conocimiento es el sentimiento religioso y su forma, su expresión, la manera con que cada agrupación concibe a dios y lo adora, es lo que llamamos religión... Ella está en la esencia de nuestra naturaleza. Aunque las formas varíen, el gran sentimiento de amor, de firme creencia y respeto, es siempre el mismo. Dios existe y se le adora.
Todo pueblo necesita ser religioso. No solo lo es esencialmente, sino que por su propia naturaleza debe serlo. La reflexión del espíritu en un ser superior es innata. Aunque no hubiera religión alguna, todo hombre será capaz de inventar una, porque todo hombre la siente.
El ser religioso está entrañado en el ser humano. Un pueblo irreligioso morirá, porque nada en el alimenta la virtud”.
Al beber de estas aguas por las que navegó Martí, nos adentraremos este año en el hecho religioso para descubrir la verdad de Dios, y qué Dios está muerto.
Iniciamos esta travesía conducidos por el padre Benjamín González Buelta, superior de la Compañía de Jesús en Cuba.
Nació en Ponferrada, León, España (1942); puente de hierro significa su nombre y está en el Camino de Santiago. Hace el noviciado para ingresar en la Compañía de Jesús (1958) en Salamanca y (1959) en El Calvario (Ciudad de La Habana). Cursa sus estudios de Filosofía en la ciudad de Alcalá de Henares, España y de Teología en Lovaina, Bélgica; en Bruselas realiza la labor pastoral; así como en la parroquia San Martín de Porres, en el barrio de Guachupita, en Santo Domingo, República Dominicana.
Formador, hombre de gobierno y escritor
Es nombrado Maestro de Novicios el año 1978 y presta su servicio hasta el 1995. Posteriormente, en 1995, es nombrado Provincial de las Antillas. Desde 2002 es Superior de la Compañía de Jesús en Cuba.
Su vida, dondequiera que ha estado, ha sido un regalo, y también lo son las numerosas obras escritas y publicadas.
Enumero algunas:
1. El Dios oprimido, Ed. Sal Terrae, Ed. Amigo del Hogar y Ed. Vozes (1988).
2. Bajar al encuentro de Dios, Ed. Sal Terrae, Ed. Amigo del Hogar, Ed. Loyola, Ed. Vie Chretiene, Ed. CVX Roma y Ed. CVX de Italia (1988).
3. La transparencia del barro; Ed. Sal Terrae y Ed. Amigo del Hogar (1991).
4. Salmos en las orillas de la cultura y del misterio; Ed. Amigo del Hogar (1993).
5. Más allá de las utopías. Signos y parábolas para contemplar la historia; Ed. Sal Terrae, Ed. Amigo del Hogar, y Ed. Loyola (1992).
6. En el aliento de Dios. Salmos de gratuidad; Ed. Sal Terrae, y Ed. Amigo del Hogar (1995).
7. La utopía ya está en lo germinal. Sólo Dios basta, pero no basta un dios solo; Ed. Sal Terrae y Ed. Amigo del Hogar (1998).
8. Orar en un mundo roto, Ed. Sal Terrae, Ed. Amigo del Hogar, Ed. Loyola (2002).
9. Espiritualidad donde acaba el asfalto; Ed. Fe y Alegría y Ed. Loyola, (2002).
10. Salmos para sentir y gustar internamente; Ed. Sal Terrae y Ed. Subiaco (2004).
11. Ver o parecer. Mística de los ojos abiertos; Ed. Sal Terrae, y Ed. Subiaco (2004).
12. El rostro femenino del reino; Ed. Sal Terrae, y Ed. Subiaco (2008).
Ha publicado algunos artículos en varias revistas de Espiritualidad y Pastoral.
Padre Benjamín siéntete bien en la casa de los frailes Predicadores. Nosotros nos sentimos felices de que, en tus muchos quehaceres, hayas encontrado tiempo para abrir este nuevo ciclo.
Te escuchamos.
Fray Manuel Uña Fernández, O.P.
Director del Aula Fray Bartolomé de las Casas
Ciudad de La Habana, 30 de octubre de 2008
[1][1] Bishop, J.: Los teólogos de la muerte de Dios, pp. 47-48. (N. del A.)
domingo, 16 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Despedida de Adreano.
Defensa de Tesina. Reportaje Gráfico.
En días pasados anunciábamos la defensa de la tesina de Adreano para obtener el grado de Licencia, aquí les llega ahora algunas imágenes del momento, nos habló de salvación y tiempo de salvación fue para él. Felicidades y éxitos en Cuba.
A continuación un extracto de su tesina:
"Hoy no valen las predicaciones condenatorias y moralizantes. Lo importante es dar un testimonio de humanidad y solidaridad ante las necesidades reales de nuestra sociedad, que se note que los cristianos estamos apostando por todo lo humano que le dé al hombre y a la mujer su auténtica dignidad de persona.
Schillebeeckx nos dice que «la gloria de Dios es la salvación del hombre»[1]. La salvación se va haciendo realidad cuando yo me dejo impregnar por los valores del Evangelio, cuando sé amar entregándome incondicionalmente a los demás. Esos valores pueden ser vividos por muchas personas no cristianas, pero que tienen una especial sensibilidad por todo lo humano.
Desde la espiritualidad de la encarnación podemos tener los ojos abiertos a la realidad de nuestro mundo, para saberla iluminar con los valores del Evangelio, donde la vida de Jesús de Nazaret es un auténtico paradigma. Es un deber urgente de todos los cristianos, desde una perspectiva ecuménica, ofrecer a nuestro mundo el testimonio del amor y la solidaridad.
El proyecto de Jesús de Nazaret y de las primeras comunidades cristianas, es la salvación, porque «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tm 2, 4)".
[1] E. SCHILLEBEECKX, En torno al problema de Jesús. Claves de una cristología, p. 86.
Porque es deber de justicia

viernes, 7 de noviembre de 2008
De nuevo entre ciclones?
La tormenta tropical "Paloma" se transformó ayer en el octavo huracán de la temporada de ciclones del Atlántico de este año y se pronostica que continuará ganando intensidad en su ruta hacia Cuba.
"Paloma" es un ciclón categoría uno, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco, con vientos de 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
"Continúa organizándose mejor y es posible un fortalecimiento adicional. Se espera que Paloma se convierta en un huracán categoría dos el viernes", indicó el CNH en su boletín. Se mantiene vigente un aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) para las islas Caimán.
Las personas en Cuba y Jamaica deben seguir el progreso del huracán, recomendaron los meteorólogos.
El ojo de "Paloma" se hallaba localizado a esa hora cerca de la latitud 16,9 grados norte y longitud 81,7 grados oeste, unos 270 kilómetros al sur de Gran Caimán y a 450 kilómetros al oeste-suroeste de Montego Bay, en Jamaica.
"Paloma", que se desplaza hacia el norte a 19 kilómetros por hora, se formó el miércoles como depresión tropical cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras, y ayer se transformó en la decimosexta tormenta de la temporada atlántica antes de convertirse en huracán.
Según los modelos computarizados del CNH, "Paloma" amenaza con pasar por Cuba el próximo domingo.
En la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 16 tormentas tropicales y ocho huracanes, incluyendo a "Paloma".
Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos vaticinaron que esta temporada sería muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y 10 podrían llegar a convertirse en huracanes.
Una tormenta tropical se transforma en ciclón cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
El fenómeno meteorológico se formó la madrugada de ayer cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras y amenaza con golpear a Cuba, según un probable patrón de trayectoria del CNH, con sede en Miami.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Felicidades Fr. Aridio.
Ordenación de diácono de fr. Aridio Castro El sábado 11 de octubre fue ordenado diácono, en la Iglesia Sta Cruz de El Seybo (Rep. Dominicana), fr. Aridio Castro. Presidió la celebración Monseñor Gregorio Nicanor Peña, Obispo de la Diócesis de la Altagracia.
Estuvieron presentes también el vicario, los frailes estudiantes y formadores
del Vicariato y fr. Pablo Puerto, así como los hermanos que con fr. Aridio tienen su misión en Radio Seybo. La celebración tuvo como invitados a las hermanas Dominicas Misioneras del Rosario, Dominicas de Fátima y Dominicas de Adrian, así como a la fraternidad de laicos dominicos de El Seybo.
En la presentación de ofrendas se significó el trabajo de los dominicos en la ciudad, al ofrecerse: un micrófono (la palabra, la labor de la emisora); un cesto con medicinas (el servicio a los necesitados, el consultorio de salud "Fr. Luis Oregui"); y, el pan y el vino (el trabajo de la tierra a través de la finca "Proyecto Covadonga").
Particularmente emotivo fue el "memento de difuntos", pues precisamente ese día se cumplían cuatro años del fallecimiento de fr. Luis Oregui, antiguo Vicario y director de la emisora.
martes, 4 de noviembre de 2008
Más de nuestras hermanas en R. Dominicana.
Tres dirigentes de la Junta Agropecuaria de Vallejuelo, que hace un mes denunciaron irregularidades en la compra de la cosecha de cebolla hecha por Agricultura, temen hoy por sus vidas. Las personas a las que identificaron como beneficiadas de las irregularidades los estarían amenazando de muerte.
Simeona Morillo, presidenta de la entidad, la hermana dominica de Monteils María Marciano (en la foto) y Marino Morillo dijeron este viernes durante una rueda de prensa que los afectados por la denuncia les atribuyen haber provocado que ahora Agricultura no les pague.
“Cuando nos enteramos de que en la lista figuraban como beneficiadas personas que no son agricultores –y nos conocemos todos en el pueblo y toda la población sabe quién es quién— denunciamos esa irregularidad, ya que el pesador, Francisco (Victoriano Reyes Mesa), también cobraba peaje a los productores, aparte del pago y la dieta que se le dio para que hiciera ese trabajo”, María Marciano, religiosa dominica brasileña que trabaja en Vallejuelo.
De acuerdo con los denunciantes, Reyes Mesa, encargado de pesar las cebollas a los productores, hizo facturas a personas que no sembraron cosechas y que no son agricultores, sino familiares. A otros les doblaba la cantidad de quintales del producto que les pesaba.
Son los integrantes de este grupo quienes, dice Morillo, los amenazan diciendo que si las autoridades no les pagan por causa de la denuncia, ellos tres pagarán con sus vidas. Frente a esto, demandan garantías para su integridad física e insisten en que también se tomen medidas legales contra los responsables del fraude.
El pasado día 27, el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, confirmó que una comisión de esta entidad había encontrado irregularidades en la lista de las personas a las que la entidad les debe más de 200 millones de pesos, causa por la que aún no se había saldado la deuda.
De acuerdo a los denunciantes, el monto al que ascienden las facturas fraudulentas es de cerca de 70 millones de pesos.
A la rueda de prensa de este viernes, la hermana María Marciano y Marino Morillo se hicieron acompañar de un militar que les brinda protección.
Nos unimos.
Estimados amigos/amigas:
Nos ha llegado esta información sobre la delicada situación por la
que está pasando la Comunidad de Dominicas de Vallejuelo, en República Dominicana... y os lo hacemos llegar .
María Marciano, brasileña, religiosa dominica de Monteils, que trabaja en Vallejuelo, ha recibido amenazas de muerte por denunciar que Francisco Reyes, un pesador de la SEA, reportó de forma fraudulenta que varios productores de Vallejuelo vendieron al Estado 212,000 quintales de cebolla en vez 125,000 que los cebolleros cosecharon en realidad. En este momento se espera que los responsables de la SEA aclaren este fraude con las auditorías que están realizando pero el proceso está caminando muy lentamente y no se está haciendo justicia. Es un robo al Estado lo que se está denunciando y se conocen bien a todos los que intentaron quedarse con grandes sumas de dinero a costa de muchas familias humildes. El Ministerio Público tiene asignada a María Marciano una protección permanente de 2 militares. Todos los medios de comunicación del país se han hecho eco de esta noticia destacando la valentía de la denuncia a esta corrupción en la que están implicados varios caciques de la Comunidad de Vallejuelo que están siendo arropados por los dirigentes políticos y funcionarios de su partido.
Un abrazo
Dulce Carrera
ACCIÓN VERAPAZ
C/ Cañizares, 2 - Local
28012 Madrid
Tfno/Fax: 91 4292978
lunes, 27 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
De Nuevo a Exámen
viernes, 17 de octubre de 2008
Enhorabuena

Una canción de amigos y hermanos españoles
Tanto ellos como ellas son gente "muy maja" como dicen en España; muy chéveres diriamos por este lado del mundo, por el Caribe. Ellos han comenzado este lindo proyecto de amistad del cual hablan en la canción y del cuál les dejo estas líneas, que son de la pluma de Fran, y que en su día explicaban el sentido de esta presentación.
Se las dejo a continuación con el deseo de que disfruten de este vídeo que trae amor y amistad; fraternidad evangélica:
Decía Fran (explicando a los que recibían este vídeo):
Como muchos de vosotros sabéis, Fábrica de Sueños emprende un proyecto, en cooperación con los dominicos de Cuba y de Sevilla (Parroquia de San Jacinto), para dar a conocer al pueblo cubano un mensaje de esperanza, de paz, de lucha y de amor universal. Todo un evangelio actual y joven, en continuo movimiento, que se llena de vida en cada nota y en cada verso, en cada voz y en cada plegaria. Sus canciones, fieles a su forma de ser desde hace casi 20 años, volarán desde una Triana con olores a incienso y arcilla hasta una Cuba al borde de un malecón que intenta abrazar nuevos horizontes y nuevas cadencias.
En el archivo adjunto va el primer adelanto de un sueño compartido. Después vendrán los testimonios, las fotografías de un encuentro de razas y pasiones, los vídeos, las camisetas, los libros de Fran Álvarez, las ilusiones, las dudas, los abrazos, las cosas compartidas, las risas, los llantos, las nuevas canciones, los nuevos poemas, las fronteras partidas, la vida plena, la dulce muerte y la resurrección a todo lo nuevo. Todo un mundo de formas y espacios que queremos empezar a diseñar para todos vosotros, amigos y cómplices que ya nos conocéis desde hace tantos años. Ojalá llegue este sueño a buen puerto, allá por abril, en un mar del Caribe necesitado de escuchar cosas nuevas y distintas que les puedan hacer abrir los ojos del alma. Hermanos todos. Una sola meta. Siempre en camino.
Gracias a todos por apoyarnos, darnos fuerzas para seguir adelante y ser cómplices de nuestra música y nuestro mensaje.
Os mandamos un abrazo tan grande como vuestro corazón.
lunes, 13 de octubre de 2008
Examen de Órdenes
sábado, 11 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Aula Fr. Bartolomé de las Casas.


Un Nuevo Licenciado

lunes, 29 de septiembre de 2008
El Evangelio sabe a leche de mujer...
viernes, 19 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
Huracán IKE
Cientos de miles de personas han sido evacuadas para evitar incidentes. Sólo en la provincia de Camaguey fueron evacuados más de 200.000 personas.
Está previsto que la tormenta pierda algo de intensidad durante su paso por Cuba, pero podría reforzarse sobre el golfo de México, según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.
José Rubiera, director del Centro Nacional de Pronóstico de Cuba, informó hoy de que "la tendencia mayor del recorrido de 'Ike' es hacia el oeste, pero después irá al noreste, lo reflejan los pronósticos. El centro de 'Ike' penetrará por tierra en 48 horas", advirtió.
Los efectos del huracán ya comenzaron a sentirse este domingo en la isla caribeña, debido a que las lluvias se han incrementado gradualmente en la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en zonas de la costa Norte y montañosa, señalaron las autoridades.
Según los pronósticos, los vientos alcanzarán velocidades entre 45 y 60 kilómetros por hora, principalmente en zonas de la costa nororiental. En el litoral norte, desde las provincias de Camaguey hasta Guantánamo, hay inicios de fuertes marejadas con peligro para la navegación e inundaciones costeras en zonas bajas de ese litoral.
GARANTIZAR LA COSECHA
La posición y el rumbo mantenido por 'Ike' en las últimas horas, indican que este podría cruzar a Cuba, penetrando en el territorio nacional por su costa norte, ante lo cual, la Isla vuelve a movilizarse como lo hizo al paso del huracán Gustav, causante hace una semana de graves daños en la Isla de La Juventud y en Pinar del Río.
La desmovilización de estudiantes que apoyan la cosecha de café en zonas montañosas, destaca entre las primeras medidas del Consejo de Defensa Provincial en Holguín. También se agilizan las labores de aseguramiento para la evacuación de las familias residentes en lugares de posibles inundaciones por fuertes lluvias y de penetración del mar en zonas bajas de la costa norte, fundamentalmente de los municipios de Antilla, Banes, Rafael Freyre y Gibara.
En correspondencia con la fase de alerta para las provincias orientales Camaguey y Holguín se activaron todos sus Consejos de Defensa Municipales.

